Floristería Maribel, una ayuda para el agricultor en Ribadeo
Calendario de siembra

Enero
En enero se compran las patatas de la siembra y se ponen en la casa extendidas para brotar, para que dentro de unos meses tengan un buen brote y se puedan plantar.
También se comienzan a sembrar los guisantes, los tirabeques y las cebollas de bulbo, se continúa plantando la fresa que ya muchos empezaron en el mes de diciembre. Es imprescindible para una buena cosecha abonar la tierra, se recomienda el humus de lombriz y poner el plástico negro antes de la plantación, es un buen preventivo de la brotitis y otras enfermedades, además le quita la competencia de la hierba.
Otros trabajos de este mes son la plantación de los frutales, tanto los árboles como los arbustos perennes precisan estar en dormancia para poder ser transplantados. Cuando vengas a encargárnoslo acuérdate de que hay diferentes variedades de cada frutal y que cada uno tiene mejor o peor adaptación el frío, la humedad, la montaña o el litoral, consúltanos primero y te ayudaremos a elegir.
También en un buen momento para empezar con los semilleros de tomate, pimiento, acelga, espinaca... Y en el jardín con la plantación de rosales, azaleas, primaveras, pensamientos, violas y de los últimos bulbos como jacintos, tulipanes, calas blancas, narcisos, amarillis y ya puedes comenzar a sembrar las siemprevivas y alguna que otra clase de flores.
Saber más
Febrero
En febrero se continúa con los semilleros de lechugas, pepino, calabaza, repollo y se siguen sembrando directamente en la tierra los guisantes, los tirabeques y las zanahorias. No olvides que para conseguir unos buenos resultados con tus semilleros debes tener en cuenta que es mejor renovar las semillas cada año y siempre comprarlas en lugares especializados.
En Floristería Maribel escogemos para ti las mejores marcas y los formatos que ofrezcan más garantías. Además debes ser cuidadoso con el sustrato que escojas para la semilla, nuestra recomendación es el humus de lombriz, que tiene dos posibilidades de uso, como único sustrato o bien mezclado con tierra FLORAGARD.
Procura no comprar sustratos en establecimientos que no sean especializados, donde no sepan explicarte con detenimiento de dónde procede el sustrato, con qué viene mezclado o qué procesos pasó hasta la venta, pues muchas tierras impiden un buen drenaje, no vienen limpias de plagas o con el pH adecuado y pueden estropear toda tu plantación.
Para el jardín ya puedes ir escogiendo los primeros bulbos de primavera, begonias, calas de colores, paniculata…

Marzo
En marzo ya se empiezan a plantar las patatas de siembra y ya se pueden adquirir algunos productos para la huerta en plantón como son las lechugas, especialmente la batavia que soporta muy bien los fríos tardíos, algunas clases de repollo, acelgas y, como no, el cebollino, que aunque normalmente se vende por cientos, en muchas ocasiones se lo ofrecemos también a nuestros clientes por pie y en semillero.
Este cebollino no es tan grande como el otro, pero muchos lo prefieren porque se puede escoger la cantidad que se quiere. Lo normal es que el precio varíe de un año para otro, no es un producto que siempre vaya al alza pues depende de la abundancia de la cosecha, hay años que un ciento puede estar en 3 € y otros pasar de los 7 €.
Puedes seguir haciendo algunos semilleros, sobre todo de los productos que se comen hasta bien entrado el otoño.
Buen momento para los espárragos o para sembrar setas y en el jardín para el lilium, gladiolillos, dalias...
Si pusiste la manta térmica no la retires aún, las heladas tardías podrían estropear esa cosecha, planta o árbol que tanto cuidaste durante el invierno.

Abril
En abril empieza la época de más auge en la huerta, pues ya están a la venta una alta variedad de clases de plantas.
Floristería Maribel ofrece diferentes clases de plantas de huerta y diferentes variedades de las minas, tomates como cherry redondo o de pera, fandango, raf, marmande, San Pedro, negro, catalán, rama..., pimiento de Padrón, el couto, italiano, morrón, guindilla dulce o picante, Orense, piquillo..., lechuga iceberg, romana, escarola, maravilla de verano, lollo rosa, lisa, riza..., acelga amarilla o verde, berenjenas, calabacín, pepino, judías, coliflor tarde o temprano, brécol, remolacha, repollo bacalan, corazón de buey, rizo, de Betanzos...,j
En el jardín ya puedes ir poniendo geranios, claveles, alstroemeria, begonias colgantes, amarillis, ranúnculos, guineanas, estátice, margaritas...
Es un mes propio para empezar con la siembra de las aromáticas o bien las puedes comprar en planta, pues ya vienen adelantadas de los viveros. Puedes encontrarlas en cualquiera de las dos formas. Albahaca, perejil, menta, romero, cilantro, lavanda, cebollino, hinojo, eneldo, laurel, mejorana, melisa, orégano, ruda, salvia, tomillo…

Mayo
En mayo se continúan sembrando las plantas del mes de abril, pero aparecen también el melón, la sandía, la calabaza y alguna que otra más, tanto de huerta como de jardín, que son de desarrollo mas tardío y precisan de más calor.
En esta época no hay que olvidarse de abonar, es importante tanto para los frutales como para las hortalizas o plantas ornamentales, dependiendo del que sea o si presenta síntomas de alguna carencia, se elegirá el abono correcto.
Algunos son muy específicos como el hierro, que debe aplicarse solo en caso de necesidad, otros están especializados para cítricos, césped, hortensias, geranios...
Disponemos de abonos químicos (15-15-15, azul...) y orgánicos (caballo, gallina, tojo...). Hay que tener especial cuidado con los correctores. La gran mayoría de la gente usa mal la cal y desconoce de verdad sus propiedades reales, confundiéndolo con un abono o con un sulfato.
También es buen momento para empezar con los tratamientos preventivos para hortalizas, plantas ornamentales y frutales. Pero antes de ponerse con ellos consúltanos, no todos los tratamientos son preventivos, ni todas las especies los necesitan, pero sobre todo cada época tiene su producto.
Es una época esencial para determinar la cosecha que tendremos más tarde.
Consúltanos
Junio
En junio se sigue con el plantón pero sobre todo es un mes fuerte para la plantación del pimiento morrón, judías y habas. En estas últimas las variedades de más éxito son la de riñón, que se utiliza normalmente en el caldo gallego y la asturiana, usada para hacer fabada. En las judías estos últimos años la estrella está siendo la variedad música, judía de enrame, muy productiva de vainas largas y sabor muy agradable.
En este mes también llega el plantón de crisantemo, que dará sus flores para cortar en difuntos, este es un producto que la gente espera con mucha ansia y recibimos encargos ya un mes antes.
En Floristería Maribel procuramos no repetir variedad de un año para otro, pues el crisantemo dura varios años dando y además cada año siempre sale alguna variedad joven que nos gusta adquirir para ofrecérsela a nuestros clientes.
Un pequeño consejo para los crisantemos es podarlo varias veces después de plantados, incluso en el mes de agosto, para que adquieran un tamaño normal y no sean demasiado altos, sino al llegar los primeros vientos los tirará con facilidad o se retorcerán, haciendo complicado en el arreglo floral con ellos.
Una buena idea también es tutorarlos y aplicarles un sulfato preventivo contra la roya, para que ninguna mancha estropee su aspecto.

Julio
Julio es un mes muy caluroso. Recuerda regar, pero no lo hagas en las horas de más calor, pues despilfarra agua, Acuérdate también de abonar, porque se mantiene y estimula la actividad vegetativa y de floración de esta época.
Puedes podar los setos que ya habían dado flor o las ramas que veas rotas o enfermas. Corta los chupones, hijos y brotes laterales de los arbustos variegados e injertados y también los que salgan del tronco central.
En las dalias y en los crisantemos se quitan algunos brotes florales para tener flores más grandes. Vigila la aparición de la araña roja, pulgón y sulfata contra el escarabajo de la patata. Si tienes berenjenas vigílalas también, pues a este escarabajo le encantan y se pasa fácilmente de la patata a la berenjena.
Abona el césped antes de que aparezcan los calores intensos. Sigue con cortes semanales en las horas de menos calor. Puedes seguir plantando o sembrando lechuga, coliflor o brécol.

Agosto
En agosto empieza a plantar las nabizas, mucha gente lo hace con la idea de comerlas después en caldo o cocido, pero otra mucha, simplemente busca dejar descansar la tierra y optan por sembrar nabos, porque no dejan que ésta se endurezca y cuando su ciclo termina sirven de abono. Si te gusta comerlos tienes para elegir dos variedades con denominación de origen, los grelos de Lugo, que son un poco más ácidos y de sabor fuerte y los de Santiago, un poco más dulces y de más temprano.
No olvides que si hablamos de nabizas, grelos o nabos, estamos hablando de lo mismo, solo depende de cuando los recolectes. No hace falta que los siembres muy separados, pueden ir densos, ya se van aclarando según se cosechen para consumir.
Mucha fruta ya se puede cosechar, sé cuidadoso cuando lo hagas, de este trabajo dependerá una gran parte del que después esta se conserve. Procura cuando la cojas meterla de primeras en el mismo lugar en el que la vas a guardar, no es bueno que la cambies de caja o cesto varias veces, ni que llenes estos demasiado, la fruta se puede estropear por roces o golpes, que hacen que se pudra antes.

Septiembre
En septiembre se siguen sembrando las nabizas y se empieza con la semilla de la cebolla, lo que más adelante dará el cebollino para trasplantar, la más demandada es la blanca tipo de Betanzos, pero cada vez tiene más aceptación la roja, por su dulzura y el color que aporta a las ensaladas. Siembra también las especies bianuales que florecen en el invierno y en primavera.
Puedes plantar a finales de mes los pensamientos de invierno y crisantemos de otoño para darle color al jardín, ahora que la mayoría de las flores y de las hojas de los árboles empiezan a desaparecer. En este mes se puede hacer una última fertilización de la temporada del césped, árboles y plantas en general. Aún se pueden abonar los cítricos.
Es uno de los mejores meses del año para sembrar césped y aprovecha para volver a sembrar o rellenar los espacios donde se vean calvas o esté en mal estado, para eso hay un césped especial de repoblación.
Desentierra los bulbos e izomas de las variedades no resistentes al frío y guárdalos en un sitio seco, envueltos en papel periódico o en serrín protegido de las heladas invernales y de las humedades.

Octubre
En octubre es hora de colocar la manta térmica sobre las especies más sensibles al frío como los cítricos o la bounganville. Se pueden empezar a plantar los bulbos que florecerán para la primavera como los narcisos, tulipanes, ranúnculos...
Los rosales se pueden ver afectados en otoño por hongos como el de oidio, mildiu o la mancha negra, enfermedades propias de la humedad. Utiliza los fungicidas adecuados y recoge las hojas enfermas y quémalas.
En cuanto los frutales caducos pierdan toda su hoja se le puede aplicar un sulfato de cobre, como tratamiento preventivo y si tus melocotoneros arrugaban la hoja en primavera y se te ponían llenas de bultos de color rojo, es que tenían la lepra, una enfermedad muy común, que se debe tratar ahora también con cobre.
Puedes hacer semilleros de primaveras y pensamientos, si los cubres con un vidrio o con un plástico de cocina germinarán antes y cuando les veas seis hojitas es que ya puedes transplantarlas.
Es un buen mes para fresar o arar la tierra y abonarla cara las plantaciones de invierno.

Noviembre
Cuando llega noviembre es el tiempo para los tratamientos con aceites insecticidas de otoño-invierno, para arbustos o frutales de hoja caduca.
Debes volver a abonar el césped, hazlo tras el escarificado. Puedes hacer esquejes, acodos o estacas en arbustos. Se empiezan a plantar algunas variedades de frutales, como manzanos, perales, cerezos y ciruelos que deben plantarse en parejas o combinados con variedades de la misma especie, ya que no se polinizan solos.
También se comienzan a sembrar algunas clases de guisantes. Los crisantemos que se plantaron en el mes de junio ya deben estar asomando con capullo, recuerda que puedes eliminar alguno para que las otras flores salgan más grandes y que debes asegurarte de que están bien sujetos a las estabacas o abrigados de los vientos, para que no los tumben y pierdan la forma.
Si empiezas la poda de algunas especies asegúrate de tener bien limpia y afilada la herramienta que vayas a usar y si los cortes son muy grandes usa después pasta cicatrizante, para evitar así que por las heridas cojan enfermedades. Si ves alguna herida en el tronco puedes taparla también con esta misma pasta.

Diciembre
Diciembre es un excelente momento para plantar árboles, rosales y arbustos a raíz desnuda. También puedes tener tu pequeña plantación de azafrán, sus bulbos se plantan ahora y se llaman crocus.
En la huerta se plantan las fresas y los ajos y mucha gente ya comienza con la cebolla de bulbo, que es otra de las maneras de tener cebolla, además de sembrando en septiembre o plantando el cebollino en marzo.
Los ajos más demandados son los morados, pero en la cebolla cada cual tiene sus gustos diferentes y están muy empatados, normalmente en Floristería Maribel tenemos diferentes variedades, como la cebolla blanca, la roja, las virtudes, la grande amarilla, la mediana o la pequeña.
Es la época de las podas en general. En días de heladas muy fuertes no debes podar, haz cortes limpios, sin dejar deshilachada la corteza.
Las ramas más recientes de árboles viejos o muy jóvenes no deben podarse drásticamente, pues les provoca chupones y cánceres vegetales.

Enero
En enero se compran las patatas de la siembra y se ponen en la casa extendidas para brotar, para que dentro de unos meses tengan un buen brote y se puedan plantar.
También se comienzan a sembrar los guisantes, los tirabeques y las cebollas de bulbo, se continúa plantando la fresa que ya muchos empezaron en el mes de diciembre. Es imprescindible para una buena cosecha abonar la tierra, se recomienda el humus de lombriz y poner el plástico negro antes de la plantación, es un buen preventivo de la brotitis y otras enfermedades, además le quita la competencia de la hierba.
Otros trabajos de este mes son la plantación de los frutales, tanto los árboles como los arbustos perennes precisan estar en dormancia para poder ser transplantados. Cuando vengas a encargárnoslo acuérdate de que hay diferentes variedades de cada frutal y que cada uno tiene mejor o peor adaptación el frío, la humedad, la montaña o el litoral, consúltanos primero y te ayudaremos a elegir.
También en un buen momento para empezar con los semilleros de tomate, pimiento, acelga, espinaca... Y en el jardín con la plantación de rosales, azaleas, primaveras, pensamientos, violas y de los últimos bulbos como jacintos, tulipanes, calas blancas, narcisos, amarillis y ya puedes comenzar a sembrar las siemprevivas y alguna que otra clase de flores.
Saber más
Febrero
En febrero se continúa con los semilleros de lechugas, pepino, calabaza, repollo y se siguen sembrando directamente en la tierra los guisantes, los tirabeques y las zanahorias. No olvides que para conseguir unos buenos resultados con tus semilleros debes tener en cuenta que es mejor renovar las semillas cada año y siempre comprarlas en lugares especializados.
En Floristería Maribel escogemos para ti las mejores marcas y los formatos que ofrezcan más garantías. Además debes ser cuidadoso con el sustrato que escojas para la semilla, nuestra recomendación es el humus de lombriz, que tiene dos posibilidades de uso, como único sustrato o bien mezclado con tierra FLORAGARD.
Procura no comprar sustratos en establecimientos que no sean especializados, donde no sepan explicarte con detenimiento de dónde procede el sustrato, con qué viene mezclado o qué procesos pasó hasta la venta, pues muchas tierras impiden un buen drenaje, no vienen limpias de plagas o con el pH adecuado y pueden estropear toda tu plantación.
Para el jardín ya puedes ir escogiendo los primeros bulbos de primavera, begonias, calas de colores, paniculata…

Marzo
En marzo ya se empiezan a plantar las patatas de siembra y ya se pueden adquirir algunos productos para la huerta en plantón como son las lechugas, especialmente la batavia que soporta muy bien los fríos tardíos, algunas clases de repollo, acelgas y, como no, el cebollino, que aunque normalmente se vende por cientos, en muchas ocasiones se lo ofrecemos también a nuestros clientes por pie y en semillero.
Este cebollino no es tan grande como el otro, pero muchos lo prefieren porque se puede escoger la cantidad que se quiere. Lo normal es que el precio varíe de un año para otro, no es un producto que siempre vaya al alza pues depende de la abundancia de la cosecha, hay años que un ciento puede estar en 3 € y otros pasar de los 7 €.
Puedes seguir haciendo algunos semilleros, sobre todo de los productos que se comen hasta bien entrado el otoño.
Buen momento para los espárragos o para sembrar setas y en el jardín para el lilium, gladiolillos, dalias...
Si pusiste la manta térmica no la retires aún, las heladas tardías podrían estropear esa cosecha, planta o árbol que tanto cuidaste durante el invierno.

Abril
En abril empieza la época de más auge en la huerta, pues ya están a la venta una alta variedad de clases de plantas.
Floristería Maribel ofrece diferentes clases de plantas de huerta y diferentes variedades de las minas, tomates como cherry redondo o de pera, fandango, raf, marmande, San Pedro, negro, catalán, rama..., pimiento de Padrón, el couto, italiano, morrón, guindilla dulce o picante, Orense, piquillo..., lechuga iceberg, romana, escarola, maravilla de verano, lollo rosa, lisa, riza..., acelga amarilla o verde, berenjenas, calabacín, pepino, judías, coliflor tarde o temprano, brécol, remolacha, repollo bacalan, corazón de buey, rizo, de Betanzos...,j
En el jardín ya puedes ir poniendo geranios, claveles, alstroemeria, begonias colgantes, amarillis, ranúnculos, guineanas, estátice, margaritas...
Es un mes propio para empezar con la siembra de las aromáticas o bien las puedes comprar en planta, pues ya vienen adelantadas de los viveros. Puedes encontrarlas en cualquiera de las dos formas. Albahaca, perejil, menta, romero, cilantro, lavanda, cebollino, hinojo, eneldo, laurel, mejorana, melisa, orégano, ruda, salvia, tomillo…

Mayo
En mayo se continúan sembrando las plantas del mes de abril, pero aparecen también el melón, la sandía, la calabaza y alguna que otra más, tanto de huerta como de jardín, que son de desarrollo mas tardío y precisan de más calor.
En esta época no hay que olvidarse de abonar, es importante tanto para los frutales como para las hortalizas o plantas ornamentales, dependiendo del que sea o si presenta síntomas de alguna carencia, se elegirá el abono correcto.
Algunos son muy específicos como el hierro, que debe aplicarse solo en caso de necesidad, otros están especializados para cítricos, césped, hortensias, geranios...
Disponemos de abonos químicos (15-15-15, azul...) y orgánicos (caballo, gallina, tojo...). Hay que tener especial cuidado con los correctores. La gran mayoría de la gente usa mal la cal y desconoce de verdad sus propiedades reales, confundiéndolo con un abono o con un sulfato.
También es buen momento para empezar con los tratamientos preventivos para hortalizas, plantas ornamentales y frutales. Pero antes de ponerse con ellos consúltanos, no todos los tratamientos son preventivos, ni todas las especies los necesitan, pero sobre todo cada época tiene su producto.
Es una época esencial para determinar la cosecha que tendremos más tarde.
Consúltanos
Junio
En junio se sigue con el plantón pero sobre todo es un mes fuerte para la plantación del pimiento morrón, judías y habas. En estas últimas las variedades de más éxito son la de riñón, que se utiliza normalmente en el caldo gallego y la asturiana, usada para hacer fabada. En las judías estos últimos años la estrella está siendo la variedad música, judía de enrame, muy productiva de vainas largas y sabor muy agradable.
En este mes también llega el plantón de crisantemo, que dará sus flores para cortar en difuntos, este es un producto que la gente espera con mucha ansia y recibimos encargos ya un mes antes.
En Floristería Maribel procuramos no repetir variedad de un año para otro, pues el crisantemo dura varios años dando y además cada año siempre sale alguna variedad joven que nos gusta adquirir para ofrecérsela a nuestros clientes.
Un pequeño consejo para los crisantemos es podarlo varias veces después de plantados, incluso en el mes de agosto, para que adquieran un tamaño normal y no sean demasiado altos, sino al llegar los primeros vientos los tirará con facilidad o se retorcerán, haciendo complicado en el arreglo floral con ellos.
Una buena idea también es tutorarlos y aplicarles un sulfato preventivo contra la roya, para que ninguna mancha estropee su aspecto.

Julio
Julio es un mes muy caluroso. Recuerda regar, pero no lo hagas en las horas de más calor, pues despilfarra agua, Acuérdate también de abonar, porque se mantiene y estimula la actividad vegetativa y de floración de esta época.
Puedes podar los setos que ya habían dado flor o las ramas que veas rotas o enfermas. Corta los chupones, hijos y brotes laterales de los arbustos variegados e injertados y también los que salgan del tronco central.
En las dalias y en los crisantemos se quitan algunos brotes florales para tener flores más grandes. Vigila la aparición de la araña roja, pulgón y sulfata contra el escarabajo de la patata. Si tienes berenjenas vigílalas también, pues a este escarabajo le encantan y se pasa fácilmente de la patata a la berenjena.
Abona el césped antes de que aparezcan los calores intensos. Sigue con cortes semanales en las horas de menos calor. Puedes seguir plantando o sembrando lechuga, coliflor o brécol.

Agosto
En agosto empieza a plantar las nabizas, mucha gente lo hace con la idea de comerlas después en caldo o cocido, pero otra mucha, simplemente busca dejar descansar la tierra y optan por sembrar nabos, porque no dejan que ésta se endurezca y cuando su ciclo termina sirven de abono. Si te gusta comerlos tienes para elegir dos variedades con denominación de origen, los grelos de Lugo, que son un poco más ácidos y de sabor fuerte y los de Santiago, un poco más dulces y de más temprano.
No olvides que si hablamos de nabizas, grelos o nabos, estamos hablando de lo mismo, solo depende de cuando los recolectes. No hace falta que los siembres muy separados, pueden ir densos, ya se van aclarando según se cosechen para consumir.
Mucha fruta ya se puede cosechar, sé cuidadoso cuando lo hagas, de este trabajo dependerá una gran parte del que después esta se conserve. Procura cuando la cojas meterla de primeras en el mismo lugar en el que la vas a guardar, no es bueno que la cambies de caja o cesto varias veces, ni que llenes estos demasiado, la fruta se puede estropear por roces o golpes, que hacen que se pudra antes.

Septiembre
En septiembre se siguen sembrando las nabizas y se empieza con la semilla de la cebolla, lo que más adelante dará el cebollino para trasplantar, la más demandada es la blanca tipo de Betanzos, pero cada vez tiene más aceptación la roja, por su dulzura y el color que aporta a las ensaladas. Siembra también las especies bianuales que florecen en el invierno y en primavera.
Puedes plantar a finales de mes los pensamientos de invierno y crisantemos de otoño para darle color al jardín, ahora que la mayoría de las flores y de las hojas de los árboles empiezan a desaparecer. En este mes se puede hacer una última fertilización de la temporada del césped, árboles y plantas en general. Aún se pueden abonar los cítricos.
Es uno de los mejores meses del año para sembrar césped y aprovecha para volver a sembrar o rellenar los espacios donde se vean calvas o esté en mal estado, para eso hay un césped especial de repoblación.
Desentierra los bulbos e izomas de las variedades no resistentes al frío y guárdalos en un sitio seco, envueltos en papel periódico o en serrín protegido de las heladas invernales y de las humedades.

Octubre
En octubre es hora de colocar la manta térmica sobre las especies más sensibles al frío como los cítricos o la bounganville. Se pueden empezar a plantar los bulbos que florecerán para la primavera como los narcisos, tulipanes, ranúnculos...
Los rosales se pueden ver afectados en otoño por hongos como el de oidio, mildiu o la mancha negra, enfermedades propias de la humedad. Utiliza los fungicidas adecuados y recoge las hojas enfermas y quémalas.
En cuanto los frutales caducos pierdan toda su hoja se le puede aplicar un sulfato de cobre, como tratamiento preventivo y si tus melocotoneros arrugaban la hoja en primavera y se te ponían llenas de bultos de color rojo, es que tenían la lepra, una enfermedad muy común, que se debe tratar ahora también con cobre.
Puedes hacer semilleros de primaveras y pensamientos, si los cubres con un vidrio o con un plástico de cocina germinarán antes y cuando les veas seis hojitas es que ya puedes transplantarlas.
Es un buen mes para fresar o arar la tierra y abonarla cara las plantaciones de invierno.

Nobiembre
Cuando llega noviembre es el tiempo para los tratamientos con aceites insecticidas de otoño-invierno, para arbustos o frutales de hoja caduca.
Debes volver a abonar el césped, hazlo tras el escarificado. Puedes hacer esquejes, acodos o estacas en arbustos. Se empiezan a plantar algunas variedades de frutales, como manzanos, perales, cerezos y ciruelos que deben plantarse en parejas o combinados con variedades de la misma especie, ya que no se polinizan solos.
También se comienzan a sembrar algunas clases de guisantes. Los crisantemos que se plantaron en el mes de junio ya deben estar asomando con capullo, recuerda que puedes eliminar alguno para que las otras flores salgan más grandes y que debes asegurarte de que están bien sujetos a las estabacas o abrigados de los vientos, para que no los tumben y pierdan la forma.
Si empiezas la poda de algunas especies asegúrate de tener bien limpia y afilada la herramienta que vayas a usar y si los cortes son muy grandes usa después pasta cicatrizante, para evitar así que por las heridas cojan enfermedades. Si ves alguna herida en el tronco puedes taparla también con esta misma pasta.

Diciembre
Diciembre es un excelente momento para plantar árboles, rosales y arbustos a raíz desnuda. También puedes tener tu pequeña plantación de azafrán, sus bulbos se plantan ahora y se llaman crocus.
En la huerta se plantan las fresas y los ajos y mucha gente ya comienza con la cebolla de bulbo, que es otra de las maneras de tener cebolla, además de sembrando en septiembre o plantando el cebollino en marzo.
Los ajos más demandados son los morados, pero en la cebolla cada cual tiene sus gustos diferentes y están muy empatados, normalmente en Floristería Maribel tenemos diferentes variedades, como la cebolla blanca, la roja, las virtudes, la grande amarilla, la mediana o la pequeña.
Es la época de las podas en general. En días de heladas muy fuertes no debes podar, haz cortes limpios, sin dejar deshilachada la corteza.
Las ramas más recientes de árboles viejos o muy jóvenes no deben podarse drásticamente, pues les provoca chupones y cánceres vegetales.
¿Tienes alguna duda?
Si tienes cualquier cuestión relacionada con los tipos de plantas y árboles más recomendados para plantar en cada mes, los cuidados que necesita, los productos a utilizar, la poda o sobre cualquier tema relacionado con el mundo de la jardinería, no dudes en contactar con el equipo de Floristesría Maribel. ¡Estaremos encantados de antenderte!